Modelos de Simulacion. Vensim. Dinamica de Sistemas. Modelos de Simulacion. Vensim. Dinamica de Sistemas. Modelos de Simulacion. Vensim. Dinamica de Sistemas. Vensim.

Dinámica de Sistemas

Boletín de Dinámica de Sistemas

Análisis del consumo de leña en los hogares rurales

Basado en un modelo de simulación con Vensim

Rodolfo Carlo Ríos Martínez Soto
biol.carlorios@gmail.com

El consumo de leña representa una parte muy importante del consumo energético de los hogares en México, particularmente de los hogares rurales. En el presente trabajo buscamos modelar, a través de la herramienta de la simulación de sistemas dinámicos, el comportamiento en el consumo de leña para dos escenarios: el primero referido al agotamiento del recurso a través de la presión ejercida desde los hogares urbanos y el segundo referido al impacto en la calidad de vida de las personas.

Análisis del consumo de leña en los hogares rurales

En México, el consumo residencial representó el 18.09% (686.47 Pj) en 1992 y el 14.84% (765.21 Pj) en 2010 respecto al consumo final total.3 Aunque representa una disminución en términos porcentuales respecto al consumo final total, el incremento en los últimos 20 años del consumo residencial ha sido de un 11.5%.

El consumo residencial puede dividirse en seis grandes rubros: el consumo de energía solar, de leña, de gas licuado, de querosenos, de gas seco y de electricidad.

Análisis del consumo de leña en los hogares rurales

En el presente trabajo nos interesa conocer el consumo de leña de los hogares rurales de México. ¿Por qué en los hogares rurales? Debido a que el consumo de leña se da, en mayor medida, en este tipo de hogares; esto sucede así por distintas razones de las que rescatamos la posibilidad de acceso directo como un bien ambiental brindado por los ecosistemas, pero también como un recurso que es habitualmente un bien gratuito.

El consumo de leña se da en los deciles más bajos de ingresos (Rosas-Flores y Gálvez, 2010, p2598) (Gráfica 1) y no existe una sustitución directa relacionada con el ingreso tal como Manning y Taylor (2014, p127) (Tabla 2) han señalado. Lo que sucede en realidad es que existe una mezcla entre lo distintos combustibles utilizados.

La leña forma parte del conjunto de bienes y servicios ecosistémicos. A partir de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (Millenium Ecosystems Assessments, en inglés) se definieron las distintas dimensiones de bienestar humano que son brindados el conjunto de factores bióticos y abióticos en interacción, es decir, por los ecosistemas del mundo. Este informe es uno de los antecedentes más recientes que sirven para justificar nuestro trabajo. La madera como materia como combustible, es un factor que contribuye a la seguridad humana y como material básico para garantizar la calidad de vida. A continuación, compartimos el esquema original del informe que simplifica la relación entre los servicios ecosistémicos y los constituyentes del bienestar humano.

Análisis del consumo de leña en los hogares rurales

En el modelo consideramos que la cantidad de árboles está relacionada con su dinámica de crecimiento y reproducción, y al mismo tiempo con la cantidad de árboles talados para leña. El valor inicial de árboles es estimado de la siguiente forma: La superficie del país es de 1,972,059 km2 de los cuales, la superficie de los bosques de pino y encino corresponde al 18% de tal superficie (355,059 km2). Desde luego este es solamente uno de muchos tipos de bosques y selvas en nuestro país, pero nos ha parecido pertinente tomar esta referencia porcentual como la cantidad de superficie de la cual es posible aprovechar la madera para leña. Pensamos que una densidad de árboles maderables pertinente en México es de 100 por Km2. Del mismo modo, consideramos que únicamente es utilizado un 10% de ellos como combustible

(*) Aquí puede descargar el documento completo


Cursos Online


.

Google