Modelos de Simulacion. Vensim. Dinamica de Sistemas. Modelos de Simulacion. Vensim. Dinamica de Sistemas. Modelos de Simulacion. Vensim. Dinamica de Sistemas. Vensim.

Boletín de Dinámica de Sistemas


DINAMICA DEL REFUERZO MUSCULAR

Dinámica del refuerzo muscular

Basado en un modelo de simulación con Vensim

Salvador Olaso Client
ISBN 84-8409-890-7

PRIMERA PARTE:

FUNDAMENTOS DEL REFUERZO MUSCULAR

1. Aspectos mecánicos, termodinámicos y fisiológicos del concepto de fuerza
1.1. La mecánica
1.2. La termodinámica
1.3. La fisiología
1.3.1. Componentes de la contracción muscular
1.3.2. El mecanismo de la contracción en células musculares esqueléticas

2. Aspectos biológicos del desarrollo y manifestaciones de la fuerza

2.1. Aspectos estructurales: la hipertrofia muscular
2.2. Aspectos funcionales: Neural
2.3. Ciclo estiramiento-acortamiento (CEA): Elasticidad y reflejo miotático
2.4. Hormonales
2.4.1. Hormona del crecimiento (GH)
2.4.2. Testosterona
2.4.3. Cortisol
2.4.4. Otras hormonas

3. Indicadores y referencias del concepto de fuerza

3.1. Pico máximo de fuerza
3.2. La representación gráfica de las funciones. Las curvas F-t y F-v
3.3. Criterios de análisis de la fuerza explosiva
3.3.1. La fuerza explosiva máxima
3.3.2. Índices de fuerza explosiva y su interrelación

4. El concepto de potencia y su vinculación a la curva fuerza-velocidad (C F-v)

4.1. La potencia como factor relevante en el control del entrenamiento deportivo
4.1.1. Control de la potencia en un grupo de escaladores
4.1.2. Control de la potencia en un equipo de balonmano

5. La elección de los procedimientos para el refuerzo muscular

5.1. El desarrollo de la fuerza máxima
5.2. Los otros procedimientos de la fuerza máxima
5.3. Las adaptaciones fisiológicas
5.4. Los procedimientos para la mejora de la potencia máxima
5.4.1. Combinación con otros tipos de esfuerzos máximos
5.5. Los procedimientos de fuerza-velocidad
5.5.1. Características de las situaciones que favorecen el desarrollo
5.5.2. La pliometría como procedimiento para el desarrollo de la fuerza-velocidad
5.5.3. Evaluación de la capacidad reactiva
5.5.4. Técnica del método pliométrico
5.5.5. Los principios del entrenamiento pliométrico
5.5.6. La utilización de los ejercicios en las sesiones de pliometría
5.5.7. Los condicionantes del entrenamiento pliométrico
5.6. La electroestimulación deportiva (EMS) (EEM)
5.6.1. Metodología de aplicación
5.6.2. ¿Cómo intervenir en la programación?
5.6.3. La EMS ¿isométrica y/o dinámica?
5.6.4. Estructura de los ejercicios
5.6.5. Intensidades a utilizar
5.6.6. Tipología de frecuencia
5.6.7. Control
5.6.8. Ejercicios para el desarrollo propioceptivo
5.6.9. En la rehabilitación deportiva
5.6.10. Principios de electrología
5.6.11. Conceptos importantes a tener en cuentaen la electroestimulación
5.6.12. Contraindicaciones

6. El control de las manifestaciones de la fuerza

6.1. Tecnología Isocontrol
6.1.1. Variables controladas
6.1.2. Datos pormenorizados
6.1.3. Tablas de máximos
6.1.4. Aplicación de la tecnología Isocontrol
6.2. Métodos basados en el ciclo estiramiento-acortamiento (CEA)
6.2.1. Consideraciones generales sobre la utilización de los tests
6.2.2. Descripción y realización de los tests
6.2.3. Implicaciones fisiológicas y neuromusculares del DJ
6.2.4. Test de saltos continuo
6.2.5. El perfil de las manifestaciones de la fuerza
6.3. Plataforma de fuerzas. Tecnología Dinascan/IBV
6.3.1. Descripción y partes del equipo

7. Cálculo de la carga de entrenamiento en los deportes de prestación

7.1. Aplicaciones
7.1.1. Carreras y saltos dinámicos
7.1.2. Saltos (Vm)
7.1.3. Sobrecargas externas-pesos libres
7.1.4. Saltos (Vmax)
7.1.5. Saltos (ErgoJump/OptoJump)
7.2. Ejemplo de aplicación de la hoja de cálculo en la configuración
7.2.1. Datos de saltos
7.2.2. Datos de sobrecargas externas (pesos libres)
7.2.3. Cálculo general de carreras
7.2.4. Cálculo mecánica de carreras
7.2.5. Cálculos mecánico-energético de carreras
7.2.6. Cálculo mecánica de saltos
7.2.7. Cálculo mecánico-energético de saltos
7.2.8. Cálculo mecánica de las sobrecargas externas
7.2.9. Cálculo mecánico-energético de las sobrecargas externas

8. La organización del refuerzo muscular

8.1. Antecedentes
8.1.1. El sistema de bloques
8.1.2. El macrociclo integrado
8.1.3. El programa ATR
8.1.4. La ciclización
8.2. Orientaciones actuales
8.2.1. Supuestos básicos
8.2.2. Los valores e índices de excelencia
8.2.3. La organización en función de los objetivos
8.2.4. La evolución temporal de la organización del entrenamiento deportivo.
8.2.5. La orientación actual del entrenamiento deportivo

SEGUNDA PARTE:

LA DINÁMICA DE SISTEMAS.

LOS MICROMUNDOS EN EL REFUERZO MUSCULAR

9. El enfoque sistémico
9.1. La Teoría General de Sistemas
9.2. La cibernética

10. La sistémica, ciencia de sistemas

10.1. La condición metafórica de la sistémica
10.2. Las tres concepciones diferentes de la sociedad

11. Definición de sistema

11.1. Tratos diferenciales
11.2. Los límites del sistema
11.3. Las corrientes de definición
11.3.1. La interrelación
11.3.2. La teleológica
11.3.3. El sistema como concepto
11.3.4. La histórica
11.4. Los rasgos fundamentales definitorios

12. Características de los sistemas

12.1. Con fundamento en las corrientes de definición
12.2. Dicotomía entre las partes y el todo

13. Tipos de sistemas

13.1. Las áreas de las teorías de los sistemas generales
13.2. La influencia del entorno
13.2.1. Los atributos de los sistemas abiertos
13.3. Según la capacidad negantrópica de los sistemas
13.4. Con relación a la complejidad y el determinismo
13.5. A partir de las propias cualidades del sistema
13.6. Con relación a la estructura interna del sistema
13.6.1. Sistemas estables e inestables
13.6.2. Sistemas hiperestables
13.6.3. Sistemas oscilantes
13.6.4. Sistemas sigmoidales

14. La organización del sistema

14.1. Estructura
14.1.1. En cuanto forma
14.1.2. En cuanto teoría
14.1.3. La representación estructural
14.1.4. La organización como conjunto
14.2. La función

15. Teoría de sistemas

15.1. Teorías estáticas
15.2. Teorías dinámicas
16. La aplicación matemática de la sistémica
16.1. La teoría de conjuntos
16.2. La teoría de grafos
16.3. La teoría de juegos
16.4. Otras posibilidades de utilización matemática
16.5. La aplicación matemática a la dinámica de sistemas

17. Modelado de sistemas

17.1. Diferenciación de modelos
17.1.1. La estructuración jerarquizada de sistemas
17.1.2 La morfogénesis
17.1.3. Los diagramas de Forrester

18. La metodología sistémica como metodología transdisciplinaria

18.1. La voluntad integradora
18.2. La visión vertical y horizontal de la sistémica

19. Sistemas complejos. Caos

20. La herramienta sistémica. Un cambio de enfoque en la teoría

20.1. Construyendo modelos
20.1.1. El proceso

21. Aplicaciones de la dinámica de sistemas al entrenamiento deportivo

21.1. Sistema de realimentación para el entrenamiento de la resistencia
21.2. El modelo funcional de prestación

22. Micromundos en DS referentes al refuerzo muscular en el deporte

22.1. Micromundo 1: sistémica de las manifestaciones de la fuerza deportiva.
22.1.1. Objetivo
22.1.2. La fuerza deportiva y sus relaciones funcionales
22.1.3. Expectativas del modelo
22.1.4 Desarrollo del modelo. Diagrama de flujos
22.1.5. Elementos del modelo
22.1.6. Descripción general del modelo
22.1.7. Análisis del comportamiento del sistema
22.2. Micromundo 2. Modelo de gestión dinámica de un proyecto de entrenamiento
22.2.1. Objetivo
22.2.2. Expectativas del modelo
22.2.3. Desarrollo del modelo. Diagrama de flujos
22.2.4. Elementos del modelo
22.2.5. Descripción general del modelo
22.2.6. Análisis del comportamiento del sistema

A medida que la complejidad es un aspecto relevante en todas nuestras actividades se ponen de manifiesto las limitaciones de las antiguas formas de actuar. En esta situación es necesario recurrir a una nueva visión de la realidad que nos permita gestionar mejor nuestros retos cotidianos. Así, observamos como cada vez tienen menos utilidad los conocimientos adquiridos hace muchos años, y tampoco es de gran ayuda acudir a la experiencia como forma de gestión fiable, ya que difícilmente hallaremos dos situaciones equiparables en un entorno de rápidos cambios.

En este sentido, la Teoría General de Sistemas es una base sólida para abordar la complejidad y el acelerado ritmo de los cambios que se observan en todos los ámbitos, ya que si bien los problemas sencillos pueden abordarse con técnicas muy específicas, la gestión del cambio y la complejidad requieren una teoría general como marco de actuación obligado.

Este libro parte pues de esta base sólida para analizar un tema, el entrenamiento deportivo, que ha dejado de ser una actividad bienintencionada de unas pocas personas para ser una actividad profesional que mueve multitud de recursos, a la que se le exige el máximo rigor. A lo largo de sus páginas el libro guía al lector a través de una rigurosa exposición de los aspectos científicos, y de los modelos que el autor ha desarrollado, todo ello con una clara voluntad didáctica de este enfoque tan novedoso.

Es pues un libro innovador y riguroso, que viene de la mano de una persona que demuestra sus profundos conocimientos en la materia, y que tiene un mérito doble ya que por una parte permite apreciar la utilidad de un nuevo enfoque en el análisis de la actividad deportiva basado en un visión más global de esta actividad, y por otra parte muestra la posibilidad de hacerlo de una forma rigurosa a través de los modelos de simulación de Dinámica de Sistemas. En consecuencia, este libro puede constituir un material de gran ayuda para aquellas personas que deseen tener un primer acercamiento a la teoría y la práctica de la construcción de modelos aplicados al ámbito deportivo.

En el aspecto personal debo señalar mi especial admiración por Salvador Olaso al haber sido capaz de asumir los riesgos que implica avanzar en un terreno donde existen muy pocos puntos de referencia, y completar un trabajo que le sitúa en primera línea de las investigaciones mundiales en este campo.

Juan Martín García
jmg@atc-innova.com

(*) Puede solicitar información más detallada de este trabajo al autor


Cursos Online


.

Google