RESUMEN
La presente investigación busca analizar los efectos de fenómenos asociados a Cambio Climático, como las variaciones de temperatura en el océano y su impacto sobre los medios de vida costeros (pesca artesanal) en 3 comunidades pesqueras de la zona paracentral y occidental de El Salvador; esto a través del levantamiento de información con las comunidad, expertos y el uso de metodologías como el análisis de la dinámica de sistemas y modelos de simulación, con el fin de que muestre los posibles escenarios de afectación al medio de vida. Finalmente se analizará cómo, la pesca y cantidad de pescado disponible puede variar con las implementación de ciertas políticas o acciones que favorezcan la conservación de la fauna marina y la subsistencia de las comunidades.
Palabras Clave: Pesca artesanal, Cambio climático, Océano, Costa salvadoreña, Medio de vida, Temperatura, Modelo de simulación, Dinámica de sistemas.
INTRODUCCIÓN
El Salvador cuenta con un territorio costero de 7.000 km2, cuenta con 75 municipios que conforman la línea costera, representando el 39% del territorio nacional (Secretaría Técnica de la Presidencia, 2012). Históricamente abandonada; la franja marino costera de El Salvador no es ajena a los efectos del cambio climático.
Actualmente en El Salvador, el cambio climático ha adquirido un nivel de importancia pública y social como problema socioeconómico, en la medida que revierte el crecimiento, impacta en la competitividad económica de la gran mayoría de las actividades productivas (MARN, 2012,2015), entre ellos los medios de vida de las comunidades costeras como la pesca.
Por este motivo se inician la mayor participación de El Salvador en temas de relevancia mundial en temas de Cambio Climático y el fortalecimiento de la institucionalidad nacional. A partir del año 2012, se realiza la reforma a la Ley del Medio Ambiente (LMA), estableciendo en el artículo 64, la necesaria prioridad de responder “de manera urgente, adecuada, coordinada y sostenida a los impactos negativos del cambio climático (MARN, 2012,2015). Posteriormente en el año 2015 se presenta el Plan Nacional de Cambio Climático de El Salvador, donde en su capítulo 5 (Desarrollo de Plan y Componente Clave), establece como componente de ejecución el Programa de Desarrollo Urbano y Costero Resiliente al Cambio Climático y Bajo en Carbono, así como también la Política Nacional de Pesca y Acuicultura, las cuales presentan estrategias para ayudar a las comunidades costera, en su adaptación al Cambio Climático.
La amenaza climática ya es muy significativa para El Salvador. En las últimas seis décadas el nivel del mar incremento en 8 cm, y se espera que este proceso se acelere en las próximas décadas (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN, 2012,2015). También existe un aumento en la intensidad de los eventos extremos de oleaje y procesos erosivos y de sedimentación a lo largo del litoral. Por otra parte los eventos de lluvia acumulada en 6, 24, 72 horas y 10 días han batido records históricos; eventos de sequías consecutivos por 7 años han ocurrido en los últimos años, y recientemente cambios de temperatura en el océano que empiezan a ser reportados por pescadores artesanales, quiénes manifiestan que los eventos de sequías (asociados a sequías meteorológicas y fenómeno del niño), están afectando la pesca (MARN, 2012,2015).
En el año 2009 El Salvador ocupo el primer lugar el índice de riesgo climático y el cuarto lugar en 2011 entre 177 países MARN, 2013,2015. Las pérdidas económicas ocasionadas por eventos extremos generaron pérdidas de $1,300 millones entre Noviembre de 2009 y Octubre de 2011 donde ocurrieron las Tormentas tropicales E96, Ida, Agatha y la Depresión Tropical 12E (MARN, 2012,2015). En el año 2019 las pérdidas por sequías acumuladas durante los últimos 7 años ascendieron a 27.4 millones de dólares en agricultura, sin cuantificar las pérdidas en la pesca artesanal (Alemán, 2019).
El último evento extremo ocurrido en el año 2020, fue la tormenta Amanda, una tormenta atípica, fuera de la temporada de tormentas del hemisferio norte, que generó grandes inundaciones en todo el país especialmente en la capital y la franja costera, fallecieron 14 personas (Alcaldía Municipal de Sonsonate, 2020) , y muchas familias perdieron sus viviendas .
Uno de los sitios afectados fue la comunidad costera de Barra Salada, donde 40 familias debieron evacuar perdiendo sus pequeñas granjas y pertenencias. Las pérdidas no fueron cuantificables, dificultando el proceso de levantamiento de información por la actual pandemia COVID-19.
Por otra parte, es común contar con poca información respecto a los efectos de fenómenos extremos asociados a cambio climático en las comunidades y medios de vida de la zona costera de El Salvador donde viven alrededor de 1. 473.00 de personas el 26% de la población según los datos nacionales y donde la mayor parte de la población se dedica a la pesca artesanal (MARN, 2012,2015). Este fenómeno de escasez de información dificulta la determinación de acciones puntuales para ayudar a las comunidades costeras a transitar hacia la adaptación al cambio climático.
Actualmente el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES)junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ejecutan acciones importantes de protección de la zona de manglares y gobernanza ambiental (Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), 2020) en zonas que forman parte del estudio del PFM, como medidas inmediatas para disminuir la vulnerabilidad de las zonas costeras, sin embargo aún no se toma en cuenta por falta de información otros efectos provocados al cambio climático que pudieran estar afectando a las comunidades y que estas suelen expresar, pero no ha sido recopilada, analizada y comunicada a los actores de toma de decisiones. Por este motivo se pretende sumar a través del proyecto de fin de máster a la falta de información actual respecto a los efectos del cambio de temperatura en los océanos asociados al cambio climático en la zona costera occidental del país.
El proyecto a desarrollar es una investigación científica; la cual pretende estudiar los efectos de fenómenos climáticos, asociados al cambio climático, como lo es: el cambio de temperatura en el océano, y los impactos que dichos fenómenos generan en los medios de vida de la pesca artesanal, en las comunidades costeras.
Para analizar el impacto de dichos fenómenos se diseñara un modelo de simulación, basado en dinámica de sistemas, que incorpora variables y elementos, a partir de información levantada en campo con las comunidades costeras, consulta con expertos e información bibliográfica.
El modelo de simulación, permitirá evaluar de manera teórica y datos estadísticos teóricos y reportados, el efecto del cambio de temperatura en el océano sobre las migraciones en las zona de pesca artesanal, así como también los efectos de la implementación de acciones de adaptación al cambio climático, definidas en el Plan Nacional de Cambio Climático y Política de Pesca y Acuicultura, sobre los medios de vida de dichas comunidades.
La investigación se realizaría en 3 comunidades costeras del occidente de El Salvador, en los municipios de Sonsonate, Santa Isabel Ishuatan y de la zona paracentral en el municipio de Tamanique.
Con este proyecto se podrá aportar información científica, actualmente escasa, analizada de una manera innovadora a través del análisis de dinámica de sistema por medio de modelos de simulación; que contribuya a los esfuerzos nacionales de adaptación y mitigación al Cambio Climático, para la toma de decisiones e inversión en acciones estratégicas para las comunidades costeras y que motive a una mayor generación de información científica en tema de Cambio Climático.
ANTECEDENTES
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR
La amenaza climática ya es significativa para El Salvador e incrementara en las próximas décadas.
En las últimas seis décadas la temperatura promedio anual en El Salvador aumentó más de 1.3°C y los escenarios climáticos apuntan a incrementos entre 2°C y 3°C adicionales, que dependerá de los esfuerzos que se realicen a nivel planetario para mitigar el calentamiento global (MARN, 2012,2015).
El incremento de temperatura, junto con los cambios que se prevén en los patrones de precipitación, tiene actualmente serias implicaciones para la disponibilidad hídrica, la agricultura, la seguridad alimentaria, la salud y otros ámbitos esenciales para el desarrollo y el bienestar de la población salvadoreña (MARN, 2012,2015).
En las últimas seis décadas el nivel del mar aumentó casi 8 centímetros y se espera que este proceso se acelere en un futuro. También han incrementado la intensidad de los eventos extremos de oleaje y los procesos erosivos y de sedimentación a lo largo del litoral. Provocando inversiones extremadamente alta si no se gestionan los recursos naturales de manera eficientes. Fuera de los cambios en la temperatura y del nivel del mar con sus crecientes impactos, El Salvador ya experimenta elevadas pérdidas y daños por eventos climáticos extremos que actualmente ya afectan a las comunidades costeras del país (MARN, 2012,2015).
MEDIOS DE VIDA (PESCA ARTESANAL)
En el caso de El Salvador según Cendespesca (Dirección General de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura) c.p. (JICA, MAG y CENDEPESCA, 2002)la pesca artesanal, representa el 68% de la pesca marina total .
Según las últimas estadísticas, se reportan 27 mil pescadores artesanales, tanto en aguas marinas como en aguas dulces, cantidad que ha venido creciendo en la búsqueda de alternativas de ocupación y de alimentación (OPESCA, 2011,2015) .
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2013 c.p. (OPESCA, 2011,2015), durante la década 2000-2010, la pesca y la acuicultura aportaron el 1% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 9.8% al Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA), que en términos monetarios representa alrededor de USD 174 millones anuales.
Los últimos reportes confiables sobre la pesca artesanal, determinaron que en el año 2010 la producción nacional de pesca artesanal fue de 17,000 toneladas. (OPESCA, 2011,2015).
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PESCA
El cambio climático, actualmente, está provocando un impacto profundo en los océanos y en la vida marina. Sus efectos están alterando la distribución de las poblaciones de peces y de sus alimentos. Esto se encuentra relacionado, a que los océanos juegan un papel primordial en la dinámica climática; al ser capaces de absorber el 93% del calor que se acumula en la atmósfera de la Tierra (Marine Stewardship Council, 2021)
PLAN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
Dentro de su componente 7, contempla el desarrollo de un Programa de desarrollo urbano y costero resiliente al cambio climático y bajo en carbono.
El desarrollo de las comunidades de la Franja Costera Marina seguirán las directrices y recomendaciones formuladas en la Evaluación Ambiental Estratégica, el cual es un instrumento de evaluación ambiental que se utiliza al desarrollar proyectos de infraestructura, industrias, entre otros (MARN 2012,2015).
POLÍTICA NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA
La Política busca responder a los cambios y retos que enfrenta el sector de la pesca y la acuicultura, a las nuevas oportunidades que ofrece el entorno ya la necesidad de brindar soluciones a los principales problemas estructurales y coyunturales de este sector.
También define los ejes estratégicos que permitirán asegurar, los beneficios sociales y económicos sostenibles para los pescadores y acuicultores.
Dentro de sus ejes principales se encuentra:
-El fomento a la producción en apoyo a la seguridad alimentaria con buenas prácticas de cadena valor, que dentro de sus fines plantea la transferencia de tecnologías para el incremento de la producción con valor agregado (OPESCA, 2011,2015).
-El apoyo a la pesca y acuicultura asociadas al ecoturismo y la recreación, que tiene como fin crear otras fuentes de empleo para los pescadores.
-La mitigación y adaptación al Cambio Climático y Protección Ambiental, que tiene como fin considerar los eventuales riesgos para el sector de la pesca (OPESCA, 2011,2015).
DINÁMICA DE SISTEMAS
La Dinámica de Sistemas, se define como una herramienta para construir modelos de simulación basada en el estudio de las relaciones causales que existen entre las partes del sistema, para tomar decisiones en entornos complejos. La Dinámica de Sistemas se basa en la utilización de dos tipos de diagramas, los Diagramas Causales y los Diagramas de Forrester, que tienen su origen en la Teoría General de Sistema (García, Dinámica de Sistemas, 2020) .
La aplicación de una dinámica de sistemas, parte de un diagrama causal conformado por nodos que representan las variables y flechas que relacionan las variables, y que pueden ser positivas (provoca un aumento) y negativas (provoca una disminución). Si las relaciones entre las variables generan un ciclo de retroalimentación que refuerza el cambio original, es un ciclo positivo o de refuerzo; si se opone al cambio original, es un bucle negativo o de equilibrio (García, La Dinámica de Sistemas, 2018)
El diagrama de niveles y flujos transforma las relaciones descriptivas en cuantitativas a través de ecuaciones diferenciales. Una variable de nivel se representa como una caja rectangular y una variable de flujo como una flecha que apunta hacia adentro o hacia afuera de una variable de nivel. Los niveles representan la acumulación de entradas y salidas en el tiempo que caracterizan el estado del sistema (Sterman, 2000) .
METODOLOGÍA
El desarrollo metodológico de este estudio comprenderá la revisión bibliográfica, el levantamiento de información técnica-científica y el uso de software para el desarrollo de modelos de simulación para análisis de dinámica de sistemas
PROCESO METODOLÓGICO:
La metodología de trabajo consistió en el desarrollo de las siguientes actividades:
1. Desarrollo de herramienta para levantamiento de información en trabajo de campo: Esta herramienta consistirá en una entrevista, cuyas preguntas irán referidas a las observaciones de habitantes locales, sobre los efectos del cambio climático en sus comunidades y los efectos en sus medios de vida.
2. Visita de Campo: Consistió en el levantamiento de información en 3 comunidades costeras a lo largo de la costa occidental salvadoreña (Barra, Salada, Playa Dorada, Playa el Palmarcito). El levantamiento de información se realizará a través de grupos focales de 6-10 habitantes por comunidad, con quiénes se sostendrá una entrevista para la recopilación de información.
3. Entrevista con expertos técnicos nacionales: Se sostuvo entrevistas con expertos nacionales que trabajen en el tema y las zonas para contar con información técnica.
4. Procesamiento de información: Se procesó toda la información, para dar un valor cuantitativo y cualitativo. También con la información levantada se procederá a definir los elementos del sistema con ayuda del Director de PFM.
5. Recopilación Estadística: Consistió en la recopilación de datos como: temperatura del océano, temperatura del océano en zona de pesca (a través de datos de estación meteorológica de Acajautla) (Seatemperatureinfo, 2016), potencial de pesca a través de OPESCA, millas náuticas y pesca local con pescadores locales.
6. Construcción de Modelo de Simulación: Se procedió a construir el modelo de simulación con los elementos recopilados para crear el sistema, con el software VensimPle x64.
7. Revisión de Modelo de Simulación: Chequeo del modelo de simulación con software VensimPlex64.
METODOLOGÍA PARA DESARROLLO DEL MODELO DE SIMULACIÓN
Para desarrollar el modelo de simulación, se determinó inicialmente los siguientes elementos del sistema:
1. PROBLEMA: Disminución de pesca, principal medio de vida en comunidades costeras.
2. HIPÓTESIS: El cambio de temperatura en el océano relacionado a cambio climático, ha provocado una disminución en la pesca local, afectando la seguridad alimentaria y economía local de las familias.
3. ELEMENTOS DEL SISTEMA: Cambio de temperatura, pesca, acciones de solución.
4. RELACIONES: Cambio de temperatura en océano- temperatura en zona de peca- migración de peces a zona de pesca-cantidad peces-pesca.
Posterior a definir las variables antes mencionadas del sistema, se procedió a delimitar los elementos del modelo de simulación:
1. NIVELES: Cantidad de pescado disponible.
2. FLUJOS: Migración de peces a zona de pesca, pesca, consumo por animales marinos.
3. VARIABLES AUXILIARES: temperatura del océano, temperatura en zona de pesca, temperatura máxima, temperatura mínima, curva de temperatura, frecuencia, desplazamiento mensual, rapidez en cambio de temperatura, time.
4. INCORPORACIÓN DE ECUACIONES Seguido a definir los elementos del modelo, se procedió a la incorporación de datos y ecuaciones para desarrollar el modelo.
DESARROLLO: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE MODELOS DE SIMULACIÓN
DIAGRAMA CAUSAL
Figura No. 1: Diagrama Causal
MODELO DE SIMULACIÓN FINAL
Figura No. 2: Modelo de Simulación Final.
Para el modelo de simulación final, se consideraron los rangos promedios de temperatura en el océano, posteriormente, esta, se relacionó con la temperatura del océano en la zona de pesca, la cual es de 4 millas náuticas y que cambia 4° en comparación con la temperatura del océano, posteriormente se relacionó la temperatura del océano con la cantidad de peces en la zona que migran según la temperatura de la zona de pesca, siendo esta de un valor inicial de 267 toneladas de peces en la zona de pesca; dependiendo de la migración de peces, así era la cantidad disponible de pescado para pesca artesanal y consumo de animales marino, el cual se le asignó un valor del 10%
En cuanto a la pesca artesanal este fue relacionado, con la pesca mensual reportada por los pescadores locales, los cuales según datos oficiales 222, y que en la muestra del estudio fueron 22 habitantes locales entre pescadores, comerciantes de mariscos y consumidores.
El modelo de simulación se realizó para proyecciones de 60 meses, es decir 5 años, del comportamiento de cantidad de pescado disponible y la pesca.
SIMULACION
Figura No. 3: Gráfica Comportamiento de cantidad de pescado disponible, según la migración por temperatura en zona de pesca.
Figura No. 4: Gráfica Comportamiento de pesca, según cantidad de pescado disponible.
Como puede observarse en dichas simulaciones la cantidad de pescado varía de formar relativamente constante según las migraciones provocadas por las variaciones de temperatura del océano, de igual forma la pesca, siendo los valores suficientes para abastecer el consumo local de pesca artesanal, con la cantidad actual de pescadores, pero que, como, se observa a largo plazo va disminuyendo.
Cabe recalcar que en períodos de temperaturas altas, cuando la migración de la pesca es mayor, la pesca artesanal, encuentra su límite mínimo de consumo favorable para los pescadores artesanales.
CONCLUSIONES
Las comunidades costeras de El Salvador actualmente se encuentran enfrentando ya los efectos del Cambio Climático traducido en cambios de temperatura que sus medios de vida principalmente la pesca y el turismo. Las simulaciones realizadas, para el comportamiento de la cantidad de peces y la pesca artesanal, en un período de 5 años, mostró la afección de las temperaturas en la cantidad de pesca recolectada y como diversas medidas pueden disminuir o aumentar la cantidad de pesca capturada.
La mejor opción para asegurar que el medio de vida, en este caso la pesca, sea sostenible, se deberían considerar aquellas medidas que garanticen en cierta medida la reproducción y protección de fauna marina, pero que, al mismo tiempo garanticen la pesca de subsistencia.
(*) Puede solicitar información más detallada de este trabajo al autor